
A diferencia de su antecesora, la Constitución de 1843 fortalecía el régimen centralista al ampliar el poder del Presidente y al quitarles buena parte de la autonomía a las provincias. Además, se reducía la ciudadanía a los varones de 21 años, alfabetos y dueños de bienes raíces superiores a 300 pesos o receptores de renta anual mayor a 150 pesos, con lo que también se eliminaba el sufragio universal.
en esta constitución se Suprimió el consejo de estado, el presidente recibió grandes facultades las asambleas provinciales perdieron sus funciones. Mariano Ospina Rodríguez fue el más eficiente colaborador de Herrán en el desarrollo de su política interior; a él se debió un nuevo plan de estudios que reemplazo la enseñanza de la filosofía de Tracy por la espiritualista de Jaime Balmes y suprimió los estudios de legislación de jeremías Bentham. Se impuso una sebera reglamentación a los estudiantes universitarios a quienes se les prohibió trabajar para que se dedicaran todo el tiempo al estudio. En los colegios de san Bartolomé y el rosario se prohibió usar ruana capa o cualquier clase de abrigo y en los demás colegios se implanto el uso de vestido uniforme. Se fundaron en este periodo colegios y escuelas normales; se abrieron caminos y se hiso un censo de población que dio la cifra de 1.812.500 habitantes en la nueva granada. Se dispuso empadronar a los esclavos cada 5 años para controlar fugas o nuevas sublevaciones, pues su trabajo seguía siendo la mano de obra básica de los grandes terratenientes, en especial en la provincia del cauca en donde se concentraba el 50% de todos los esclavos del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario